skip to Main Content
Un sitio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche | Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Diplomatura de Vinculación en Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Repoblamiento Comunitario y Lotes Con Servicios
La Dirección de Vinculación Tecnológica apoya y promueve el programa de pasantías
Vinculación Tecnológica / Centro Universitario PyMEs UNAJ

Información para empresarios, emprendedores, cooperativas

El presente espacio está destinado a informar acerca de los instrumentos existentes en el Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires, los Municipios y otras instituciones para apoyar la actividad productiva del sector primario, la industria y, también, los servicios.

Nos centraremos en día a día dar a conocer instrumentos accesibles para la mejora de la vida de las empresas y sus trabajadores, pero también todos aquellos que en la economía popular intentan mejorar permanentemente.

Acerca de la Dirección de Vinculación Tecnológica

La Dirección de Vinculación Tecnológica tiene como misión apoyar los procesos de producción y trabajo de las PyMEs y también de instituciones públicas y privadas, ONGs, fundaciones, cooperativas, movimientos sociales, etc.

Apoyamos procesos de mejora, proyectos innovativos, transferencias, nuevos emprendimientos, capacitaciones. Lo hacemos con los Institutos y Carreras de nuestra universidad y a través de ellos los docentes con su gran acerbo de conocimientos. Y con fuerte relación con organismos de la Provincia y la Nación, los municipios, cámaras empresariales y sindicatos, bancos, otras universidades públicas y privadas, profesionales, etc. Nuestra ilusión es trabajar en red y que cada uno aporte lo suyo.

En esta página encontrarán información sobre los programas y la forma de acceder a ellos y también todo lo que estamos haciendo y es posible sumarse.

  • Capacitación y asistencia técnica en tecnologías para la gestión.
  • Asistencia a PyMES para la formulación y gestión de proyectos.
  • Asesoría y capacitación
  • Asistencia en procesos de profesionalización de Pymes y empresas familiares. Consultoría financiera.
  • Análisis de nuevos productos y/o insumos.
  • Nuevos Proveedores. Inteligencia comercial.
  • Software y servicios informáticos
  • Diseño industrial para el desarrollo de máquinas, productos, piezas.
  • Normas de calidad.
  • Auditorías ambientales.
  • Soluciones integradas de mejora en eficiencia energética con sustentabilidad ambiental.
  • Reducción de costos.
  • Diseño, desarrollo y producción de piezas audiovisuales para diversos propósitos: presentaciones, campañas, comunicación interna, etc.

Centro Universitario PyMEs UNAJ

Hemos iniciado en el segundo semestre de 2022 las tareas del Centro Universitario PyMEs con el especial apoyo de Hugo Guerrieri. Director del “Berazategui 2050” y diversos sectores empresariales. Su coordinador es el ING Andrés Fernández. El CUP-UNAJ buscará apoyar los sectores productivos de Florencio Varela y Berazategui.

Redes Sociales:

Llamados Vigentes

Proyectos Dinámicos | Inscripción hasta el 8/05/2023

Inscripción hasta el 8/05/2023

El programa Dinámicos destinará ANR’s para financiar proyectos en etapa de ideación, puesta en marcha o desarrollo inicial.

Dos líneas de financiamientos:

  • Hasta $ 4 MILLONES para proyectos en estadío de ideación.
  • Hasta $ 8 MILLONES para proyectos en desarrollo inicial.

Para más información ingresá al siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-anr-dinamicos-entidades-especializadas-en-apoyo-emprendedor

Si estás interesado y cumplís con los requisitos, anotate para un asesoramiento personalizado en este FORMULARIO >>

Contactanos en vintecunaj@gmail.com

Emprender Mujeres

Tenés tiempo para presentar tu proyecto hasta el 7 de mayo de 2023.

Podés Acceder a un Aporte No Reembolsable de la línea Emprender Mujeres.

¿Qué es el programa Emprender Mujeres?

Es un financiamiento para la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos liderados por mujeres.

  • Estadío de ideación y puesta en marcha: destinada a emprendedoras que se encuentren en el proceso de convertir su idea en un proyecto o potencial negocio y/o que cuenten con propuesta de valor en desarrollo. Para esta categoría, el monto mínimo del ANR es de $2 millones y el máximo de $5 millones.
  • Estadío de desarrollo inicial: destinada a emprendedoras que, habiendo validado técnica y comercialmente su propuesta de valor, necesiten consolidar y potenciar su negocio. El monto máximo del ANR para estos proyectos es de hasta $10 millones.

Para más información ingresá a este link:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-un-aporte-no-reembolsable-de-la-linea-emprender-mujeres

Consultanos al mail: Vintecunaj@gmail.com

Adquisición de capital, la contratación de mano de obra o de servicios técnicos o profesionales para EC.

https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-programa-soluciona-verde

Información sobre las acciones que desarrolla el MMGyD para fortalecer el entramado comunitario territorial que trabaja en la transformación social y cultural de la desigualdad estructural entre los géneros.

https://editorial.mingeneros.gob.ar:8080/xmlui/handle/123456789/33

El Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción “Igualar” tiene como propósito reducir las brechas y segregaciones estructurales de género que existen en el mundo del trabajo, el empleo y la producción desde una mirada interseccional y de derechos humanos.

https://www.argentina.gob.ar/generos/programa-igualar

Promueve la capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo y sustentabilidad, para impulsar la igualdad de mujeres y LGBTI+ y prevenir las violencias de género en el mundo del trabajo.

https://www.argentina.gob.ar/generos/programa-formar-igualdad

busca fortalecer y acompañar a las organizaciones sociales en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica. De esta manera, además, consolidamos las redes de articulación entre el Estado y las organizaciones sociales para potenciar el abordaje integral de las violencias y desigualdades por motivos de género.

https://www.argentina.gob.ar/generos/plan_nacional_de_accion_contra_las_violencias_por_motivos_de_genero/programa-articular

Tiene como objetivo promover el desarrollo industrial sustentable e inclusivo. Fomenta la generación de empleo local y los lazos de cooperación y asociación entre los distintos Parques.

https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-aportes-no-reembolsables-para-obras-o-estudios-en-parques-industriales

Podés obtener un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el 85% para financiar un proyecto con impacto que busque producir no solo un beneficio económico, sino también mejoras en la sociedad y/o el ambiente de su comunidad.

https://www.argentina.gob.ar/acceder-pac-emprendedores-impacto

Línea especial de crédito para mujeres del sector productivo, con una tasa preferencial del 33%.

https://www.provinciamicrocreditos.com/creditos/mujeres-emprendedoras-de-la-produccion/

Impulsar la transformación digital de las MiPyMEs y cooperativas bonaerenses con el propósito de aumentar su productividad, mejorar su gestión y organización y, de esta manera, fortalecer el entramado productivo bonaerense.

https://www.gba.gob.ar/produccion/transformacion_digital_bonaerense

Noticias
Back To Top